Cambios en el uso de la tierra en Argentina y Uruguay

marcos conceptuales para su análisis

Autores/as

  • J. M. Paruelo Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección – IFEVA – Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires y CONICET. Buenos Aires, Argentina.
  • J. P. Guerschman Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección – IFEVA – Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires y CONICET. Buenos Aires, Argentina.
  • G. Piñeiro Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección – IFEVA – Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires y CONICET. Buenos Aires, Argentina.
  • E. G. Jobbágy Grupo de Estudios Ambientales – Universidad Nacional de San Luis. San Luis. Argentina.
  • S. R. Verón Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección – IFEVA – Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires y CONICET. Buenos Aires, Argentina.
  • G. Baldi Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección – IFEVA – Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires y CONICET. Buenos Aires, Argentina.
  • S. Baeza Ecología Terrestre, Facultad de Ciencias – Universidad de la República. Montevideo. Uruguay.

DOI:

https://doi.org/10.31285/AGRO.10.929

Palabras clave:

cambios en el uso suelo, dinámica espacial y temporal, servicios ecosistémicos, planificación del uso de la tierra

Resumen

El ser humano modifica el territorio para llevar a cabo actividades productivas o construir viviendas. Estas modificaciones producen importantes cambios en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas, afectando en última instancia la propia calidad de vida de las personas. En este artículo en primer término describimos algunos de los cambios ocurridos en el uso de la tierra en buena parte de Argentina y Uruguay. Utilizamos conjuntamente información aportada por estadísticas oficiales de ambos países y datos resultantes del procesamiento y clasificación de imágenes satelitales. Nuestros análisis muestran que tanto el área agrícola como forestal se han expandido en los últimos años. En Argentina, la mayor expansión la tuvieron los cultivos anuales (desde un 4% a un 14.3%, entre 1988 y 2002) y particularmente la soja, tanto en la provincia de Buenos Aires como en las provincias del Norte Argentino. En Uruguay la mayor expansión entre los censos de 1990 y 2000, estuvo dada por los cultivos forestales, los cuales llegaron a ocupar más del 35 % del área de algunas secciones censales. Luego del 2000, la expansión de la soja también afectó el litoral uruguayo, donde varias secciones censales aumentaron su área de soja a tasas cercanas al 5% anual. En segundo término, presentamos el marco conceptual a los efectos de entender los procesos que determinan estos cambios y examinar su dinámica espacial y temporal. En base a este marco conceptual es posible modelar los cambios en el uso de la tierra a partiendo de la probabilidad de transición entre usos. Los controles de estas transiciones pueden ser ambientales (por ej. tipos de suelos, clima, etc.), económicos (por ej. margen bruto, precios internacionales, etc), sociales (por ej. disponibilidad de mano de obra, tenencia de la tierra, etc.), o políticos (por ej. la ley forestal, política impositiva, líneas de créditos, etc.). Finalmente usando la idea de servicios ecosistémicos presentamos un marco conceptual para la planificación del uso de la tierra considerando sus impactos ambientales, sociales, económicos y políticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2006-12-01

Cómo citar

1.
Paruelo JM, Guerschman JP, Piñeiro G, Jobbágy EG, Verón SR, Baldi G, et al. Cambios en el uso de la tierra en Argentina y Uruguay: marcos conceptuales para su análisis. Agrocienc Urug [Internet]. 1 de diciembre de 2006 [citado 6 de julio de 2024];10(2):47-61. Disponible en: http://mail.revista.asocolderma.org.co/index.php/agrociencia/article/view/929

Número

Sección

Seminario Internacional IAI_SGP004
QR Code

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Artículos más leídos del mismo autor/a